Curso de Diseño 3D y Desarrollo de Productos Innovadores con SolidWorks® 2023
Profesional Nivel 2
"La organización y optimización en Desarrollo de Productos Innovadores con SolidWorks®"
(16 hs. en grupo abierto, 12 hs. [+ hs. de videos] o hasta completar el temario en grupo cerrado)

Requerimientos previos: Haber completado el Curso de Diseño 3D y Desarrollo de Productos Innovadores, Profesional Nivel 1, en Servicios de Ingeniería 3D®.
Contenido temático:
- Aplicación exclusiva del Método KAIZEN (5S) en Diseño y desarrollo de productos, durante todo el curso: Son las claves para el éxito.
- Implementación de UX Design (User Experience): Interacción del usuario con los productos y servicios que se ofrecen en el mercado.
- Implementación de MX Design (Manufacturing Experience): Interacción de la manufactura con los productos a desarrollar, buscando la mayor eficiencia productiva (criterio del diseño).
- Comunicación del diseño en modo completa y restringida. Realidad aumentada.
- Hardware e información técnica: Para lograr una alta eficiencia en el trabajo, es indispensable conocer el hardware ideal y de páginas webs para complementar el trabajo de diseño.
- Organización del diseño: Estructura de carpetas según proyectos, denominación de archivos y codificación alfanumérica para manuales de repuestos.
- Configuración del software: Adaptar el programa al tipo de trabajo que realizamos, para bajar los tiempos, nos permite velocidad y mucho menor presión mental.
- Piezas: Herramientas de Croquis en su detalle más optimizado, modelados y operaciones iniciales.
- Ejercitación específica para el desarrollo del criterio del diseño: Croquis 3D para aplicaciones en estructuras, parametrización de diseños, resortes y roscas con hélices, apariencias (texturas) avanzadas, partición de caras y de sólidos, conversión de texturas en sólidos.
- Chapa metálica: Método preciso para el desarrollo de chapas plegadas, aplicación de herramientas de plegado utilizando el criterio del diseño. Ejercicios de chapa plegada y embutida. Generación de archivos para el corte CNC (DXF). Tabla propia de chapas metálicas (base de datos vinculada con stock).
- Conversión de archivos DWG en SolidWorks.
- Método eficaz para llevar adelante un proyecto.
- Ensamblajes: Diferencias explícitas entre ensamblajes de piezas soldadas y de piezas "desarmables".
- Planos de fabricación, de conjuntos y vínculos directos entre ellos. Lista de materiales en formato Excel. Método para reducir los tiempos en la producción, de piezas y ensamblajes, proyectados en planos 2D.
Al completar todo este curso/nivel, se recibe Certificado con respaldo legal y código QR exclusivo para tu curriculum.